El pasado día 13 de junio Azuqueca de Henares acogía unas jornadas públicas sobre vivienda organizadas por Izquierda Unida.
El acto fue presentado por Rodrigo Blasco Blas, concejal de IU de Azuqueca de Henares, quien dirigió el debate con una introducción previa sobre la situación actual de la vivienda en España y concretamente, en Castilla-La Mancha.
El acto contó con la asistencia de Carolina Cordero, portavoz de IU Madrid, concejala en Parla durante dos legislaturas, es la responsable federal de vivienda de Izquierda Unida, María José Pérez Salazar, portavoz del grupo municipal de IU en Azuqueca de Henares quien ha tenido responsabilidades de vivienda tras su paso por el gobierno de coalición del municipio, Juan Carlos del Puerto, abogado laboralista y secretario de Empleo, Formación y Migraciones de CCOO de Castilla-La Mancha, y Juan Antonio Pendás, secretario general de UGT en la provincia de Guadalajara, Concejal de Unidas Podemos en Pioz y Alcalde del municipio durante la legislatura 2019-2023.
Los ponentes coincidieron en que la vivienda a día de hoy sigue siendo la mayor fuente de desigualdad social y por ello es urgente tomar medidas para erradicar el que siga siendo un bien especulativo.
Carolina Cordero insistió en que la crisis de la vivienda es un problema estructural y se debe abordar con profundidad. Los precios de alquiler son prohibitivos para muchas personas, especialmente para los jóvenes, migrantes y familias de ingresos medios y bajos. La brecha entre quienes pudieron acceder a un piso en régimen de propiedad y quienes se vieron excluidas de esa posibilidad por la especulación y el aumento galopante de los precios es cada vez mayor.
Cordero afirmaba que la utilización de la vivienda como bien de mercado, inversión y especulación de grandes actores económicos como los bancos y los “fondos buitre” roba a la gente el derecho fundamental a una vivienda digna, a un techo en el que vivir y desarrollar un proyecto de vida. Por ello, hay que revertir la situación y desde IU hemos puesto en el centro el derecho al acceso a una vivienda digna y estamos trabajando en esta dirección desde todos los frentes posibles, tanto a nivel institucional en las tres administraciones como interviniendo en el conflicto, en la calle y, por supuesto, tejiendo alianzas con organizaciones sociales y políticas afines.
Por su parte, la portavoz de Izquierda Unida de Azuqueca de Henares, María José Pérez, se ceñía al ámbito local y afirmaba que es una cuestión de voluntad política el hecho de que las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos apliquen la Ley de Vivienda, que sin ser lo suficientemente ambiciosa, sí da la oportunidad de limitar el precio de los alquileres. Insistía también en que a pesar de la falsa creencia de que los Ayuntamientos no tienen competencia en materia de vivienda, el artículo 25.2.d) de la Ley de Bases de Régimen Local, determina que la competencia municipal en materia de vivienda no es solamente la de gestión y disciplina urbanística, sino también la de promoción y gestión de esta, como servicio público para contribuir a satisfacer las aspiraciones generales de la comunidad.
El Gobierno de García-Page ha bloqueado a la declaración de zonas tensionadas en Castilla-La Mancha: no puede exigir una serie de requisitos imposibles para regular el precio de los alquileres sobre los que ningún ayuntamiento tiene control.
Pérez finalizaba anunciando que tenían elaborado un plan de vivienda, de rehabilitación y regeneración urbana para el municipio que se concreta, entre muchas otras medidas, en poner tope a los precios de los alquileres, en el impulso de vivienda social y medidas para la emergencia habitacional, y por supuesto, en la puesta en marcha de políticas que garanticen que no se destina suelo público a intereses especulativos.
Desde CCOO, Juan Carlos del Puerto insistía en que la crisis de la vivienda es uno de los principales problemas sociales y de ahí la necesidad de más implicación por parte de las administraciones. No hay ningún proyecto para Castilla-La Mancha, no hay intención de sacar adelante ningún objetivo serio en materia de vivienda. Por eso, instaba al Gobierno autonómico a que hiciera uso de su potestad de legislar, elaborando una ley autonómica que asegure el derecho a la vivienda.
Por su parte, Juan Antonio Pendás, secretario provincial de UGT de Guadalajara, analizó sobre el modelo actual de vivienda. La gente tiene claro que hay cosas con las que no se hace negocio, pero no tienen tan claro que la vivienda sea una de esas cosas. Tenemos que cambiar esa mentalidad para que la vivienda deje de ser una mercancía y se convierta en un derecho que es como está reconocido.
