Hemos sido conocedores de que se ha desconvocado la realización de la segunda prueba del proceso selectivo de diez plazas de policía local que estaba fechada para el próximo día 4 de octubre. Todo apunta, ha señalado la portavoz de la formación, María José Pérez Salazar, que las reclamaciones presentadas por varios aspirantes han alertado sobre la falta de publicación en el Boletín Oficial de la provincia de la fecha, hora y lugar de la primera prueba.
Pérez ha proseguido indicando que, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Estatuto Básico del Empleado Público, incluye la necesidad de que las convocatorias se publiquen en boletines específicos, garantizando así los principios de publicidad y acceso al empleo público. Específicamente, el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, establece las normas básicas para la selección de funcionarios de Administración Local, incluyendo las reglas de publicación de sus convocatorias. Es algo que cualquier persona que esté al frente de esta área debería saber y por supuesto, exigir su cumplimiento.
Esto no responde a un error humano sino a un nuevo fallo en la gestión de este Departamento, conocido, como ya señalábamos hace tan sólo unos días, por su nefasta trayectoria a lo largo de los años: numerosos conflictos colectivos ganados en los tribunales por la parte social, informes contradictorios y sin fundamentos jurídicos, etc. Ahora la falta de algo tan elemental como es la publicación de la fecha, hora y lugar de una prueba selectiva en el Boletín Oficial de la Provincia.
Rodrigo Vasco, ha mostrado también su indignación y ha manifestado que, de nuevo, otro proceso de selección ve peligrar su continuidad por las constantes irregularidades continuas de esta área. Llevamos dos años esperando a que se convocara el proceso de esas diez plazas de policía local tan necesarias para la seguridad del municipio y ahora nos encontramos que, debido a la vulneración del principio de publicidad, lo que debe ser una máxima en el funcionamiento de la administración, es posible que el proceso no sea válido y haya que comenzarlo de nuevo.
Ambos ediles piden explicaciones sobre lo sucedido a los responsables políticos para saber cómo afecta al desarrollo del proceso selectivo porque de ello depende que en el año 2026 el municipio disponga de diez nuevos agentes o no y por supuesto, esperan que adopten medidas disciplinarias en el área para evitar que continúe en esta deriva.