Rodrigo Vasco, edil de la formación, critica la inactividad del Ejecutivo local en materia de educación ambiental y la falta de continuidad en labores de difusión del medioambiente y en la apertura de la Reserva Ornitológica de Azuqueca los días señalados.
Vasco, ha mostrado su preocupación por “la falta de compromiso medioambiental” del actual gobierno municipal del PSOE, al que acusa de “no tener una visión ambiental integrada en sus decisiones” y de “dar pasos atrás en la protección del patrimonio natural del municipio”
Durante el último pleno municipal, pregunté a la concejala de Urbanismo sobre el número de puntos de recarga eléctrica previstos en el nuevo aparcamiento público anunciado por el Ayuntamiento en agosto. Según explicó, el Real Decreto 29/2021 para adoptar medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables, obliga a instalar un punto de recarga por cada veinte plazas. La concejala tenía el turno de palabra tras la pregunta y decidió no contestar, ha lamentado Vasco.
El edil de la formación de izquierdas ha explicado también el cierre que se ha producido de la Reserva Ornitológica Municipal desde que Izquierda Unida salió del gobierno de coalición. “Este espacio, abierto al público y a centros educativos desde hace más de veinte años, permanece cerrado los últimos sábados de mes, incluso en fechas señaladas como el Día de las Aves el pasado 5 de octubre, cuando era costumbre abrir en fechas especiales como la indicada o como el día de las Humedales en febrero”.

Ha recordado también que, en diciembre de 2024, como concejal de Sostenibilidad que era en aquel momento, participó junto al personal técnico municipal en el encuentro regional sobre la Estrategia de Educación Ambiental, donde se impulsó la creación de un Programa de Educación Ambiental Local. Nos sorprende que, lejos de avanzar, el gobierno actual esté retrocediendo en materia ambiental y no valore el patrimonio natural de Azuqueca.
Finalmente, Vasco ha señalado que, un día dejas de apostar por la concienciación ambiental y otro acabas haciendo greenwashing sin conocer el entorno que te rodea y ha acabado advirtiendo que, o trabajamos por generar una conciencia ambiental integral para cuidar nuestra naturaleza o acabaremos pintando todo de verde como si de un decorado se tratase.