Tras varias reuniones mantenidas con el Gobierno municipal en las últimas semanas, Izquierda Unidaha defendido en esos encuentros impulsar la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) en diversas parcelas de titularidad municipal.

La iniciativa surge como respuesta a la creciente necesidad de vivienda asequible en el municipio y plantea poner en valor el suelo público disponible para crear nuevas promociones de vivienda protegida destinadas a jóvenes, familias y colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado inmobiliario.

Tras un diálogo constante y constructivo con el Gobierno municipal, hemos presentado una propuesta sólida para garantizar que el suelo municipal se utilice para lo que verdaderamente importa: facilitar el acceso a vivienda digna y asequible. Nuestro compromiso es claro: poner el suelo municipal al servicio de la ciudadanía y asegurar que la vivienda se trate como lo que es, un derecho. Esta propuesta permitirá aumentar la oferta de vivienda asequible sin comprometer el equilibrio urbano ni el presupuesto municipal. Así lo ha explicado la portavoz del grupo, María José Pérez Salazar.

El plan de vivienda municipal debería contemplar los siguiente:

  • Identificación y habilitación de las parcelas municipales disponibles para su uso residencial.
  • Convocatoria de concursos públicos dirigidos a promotoras para desarrollar proyectos de VPO.
  • Incorporación de criterios sociales, de eficiencia energética y accesibilidad universal para su adjudicación.
  • Modelos de gestión mixta que incluyan viviendas en venta, alquiler y alquiler social.
  • Garantías de transparencia en todas las fases del proceso.
  • Seguimiento conjunto entre el Gobierno municipal y los restantes grupos municipales para garantizar el avance del proyecto.

Pérez ha finalizado afirmando que, con esta propuesta reforzamos nuestro compromiso con un modelo de desarrollo urbano más justo, equilibrado y centrado en las necesidades reales de la ciudadanía. Esperamos que el Gobierno municipal lo tenga en cuenta y dé los pasos necesarios para que este proyecto se convierta en realidad, porque la vivienda es un derecho y debemos actuar en consecuencia.