Izquierda Unida manifiesta su más rotunda condena a cualquier forma de violencia machista y reitera su posición: la violencia de género sí es una cuestión política. No se politiza, sino que es una manifestación estructural de la desigualdad y requiere respuestas desde el ámbito de las políticas públicas.

 Negar su naturaleza estructural e ideológica es invisibilizar a las víctimas y obviar las raíces profundas de una problemática que permea todas las esferas de nuestra sociedad.

Desde IU entendemos que la lucha por la igualdad real y efectiva debe abordarse de manera transversal, integrando todas las realidades y vulnerabilidades que enfrentan las mujeres. En este sentido, es fundamental recordar que las obligaciones de una Concejalía de Igualdad van más allá de las campañas puntuales. Así lo ha afirmado la portavoz del grupo, María José Pérez Salazar.

El sinhogarismo como manifestación de la violencia de género

Una concejala de igualdad debería saber que entre sus obligaciones también está la de luchar contra el sinhogarismo con perspectiva de género, porque las causas también pueden estar relacionadas con este tipo de violencia. La pérdida del hogar, en muchas ocasiones, es consecuencia directa de la huida de un agresor o de la falta de independencia económica derivada de la discriminación estructural.

Los datos sobre desahucios indican que el 73% los sufren mujeres, fundamentalmente, que encabezan familias con niños y niñas, ha señalado Pérez reivindicando la necesidad de una política pública de vivienda con perspectiva de género, a lo que ha añadido que las mujeres que se encuentran en esta situación son más vulnerables a la violencia, a la explotación y a problemas de salud específicos, lo que requiere servicios con un enfoque de género que respondan a sus necesidades particulares.

Propuestas de IU para una acción integral y contra los bulos

Por ello, desde Izquierda Unida consideramos que se deberían estar impulsando medidas preventivas y de acción concretas, como la creación de un plan de acción local contra la violencia de género que integre la lucha contra el sinhogarismo:

  • Coordinación entre el Departamento de policía local y de servicios sociales para evaluar la situación de cada mujer que se encuentra en esta situación, garantizando una respuesta inmediata y segura.
  • Un protocolo de actuación rápido ante casos de mujeres vulnerables en viviendas ocupadas y amenazadas por empresas de desokupas que se dedican a perseguir al vulnerable, asegurando su protección frente a la coerción y la violencia.
  • Alternativas habitacionales dignas y seguras: viviendas en alquiler social, albergues y viviendas tuteladas que eviten que regresen a situaciones de riesgo y que les ofrezcan un camino hacia la recuperación y la autonomía. Estas propuestas forman parte del plan de IU para un parque público de vivienda fuerte.

La portavoz de la formación de izquierda ha proseguido hablando con claridad: Para acallar todos esos bulos que circulan sobre el problema de la ocupación, siempre lo hemos tenido claro y así lo hemos manifestado públicamente: donde haya edificios ocupados por mafias y personas que generan problemas de convivencia e inseguridad ciudadana (delincuencia, peleas, tráfico de estupefacientes, etc.), el Ayuntamiento debe reforzar la vigilancia (patrullajes constantes de vigilancia y preventivos a pie por parte de la policía local, en colaboración con la Guardia Civil) en todas las zonas con estos problemas y dar la orden inmediata de que se actúe con todo el peso de la ley. Así lo hicimos cuando formábamos parte del Gobierno de coalición.

Izquierda Unida insta a todas las administraciones y representantes públicos a asumir su responsabilidad política y a trabajar incansablemente por una sociedad libre de violencias machistas, con un enfoque integral que no deje a ninguna mujer atrás.