Los ediles de la formación de izquierdas han hecho una breve valoración de la gestión municipal tras su salida del gobierno.

El pasado cuatro de abril, Izquierda Unida anunciaba su salida del gobierno de coalición. Diferencias insalvables provocaron que la formación decidiera romper y dejar paso a que el PSOE gobernara en minoría. Transcurridos los cien días del nuevo equipo de gobierno, tiempo crucial para establecer prioridades, implementar primeras medidas y generar expectativas sobre la gestión futura, pasan a analizar la gestión municipal.

Con unos presupuestos aprobados superiores a 40 millones de euros, lo que hemos observado es una regresión para continuar con las mismas políticas de José Luis Blanco: abandono y dejadez generalizada en el municipio, proyectos sin realizar, modificaciones presupuestarias sin explicar y muchas, muchas fotos. Ahora entendemos por qué manifestaron públicamente que con Izquierda Unida en el Gobierno se sentían frustrados porque no podían hacer todo lo que querían. Desde luego, si algo positivo había en que nuestra formación estuviera en el Gobierno es que se impedía el despilfarro, el clientelismo, se procuraba gestionar con sensatez y sentido común y se trataba con claridad los asuntos de interés. Ahora hemos vuelto a lo mismo de siempre. Así de contundente han sido las afirmaciones del grupo municipal de Izquierda Unida, María José Pérez Salazar.

El despilfarro de años anteriores ha sido más que una evidencia, hasta el punto de que nos impidió aprobar unos presupuestos en el año 2024 y donde tuvimos que restringir el gasto e intentar eliminar las malas prácticas que provocaron esta situación. Como ejemplo, entre muchas otras regularizaciones practicadas, podemos destacar el excesivo gasto que suponía alquilar el material cada año para las fiestas: equipos de música, escenarios y otros utillajes. Este año al pactar los presupuestos se acordó adquirir todo este material a través de un procedimiento de contratación para evitar un coste innecesario. También limitamos la cuantía destinada a fiestas para evitar que la señora Martín siguiese gastando más de dos millones de euros sin ni siquiera estar consignados en el presupuesto, afirma el también edil de la formación, Rodrigo Vasco Blas. 

Ambos ediles han coincidido en la necesidad de señalar qué se hacía con Izquierda Unida en el gobierno y qué es lo que desgraciadamente, ya no se hace o al menos, no se tiene conocimiento sobre qué se está haciendo.

Disminución de los procesos de participación y transparencia ciudadana. Durante los dos años de gobierno de coalición, Izquierda Unida procuraba que se rindiera cuentas y se convocara al resto de grupos municipales para analizar situaciones de relevancia municipal y buscar soluciones conjuntas: dinamización del casco urbano, seguridad, medio ambiente, limpieza… No se ha vuelto a convocar estas reuniones de trabajo desde que IU salió del gobierno.

Reducción de diferentes partidas presupuestarias, como, por ejemplo, las referentes a la concejalía de Sostenibilidad que dirigió Izquierda Unida hasta abril de 2025, concretamente las de control de colonias felinas urbanas y mantenimiento y la de prevención de Legionela. Desconocemos las razones que han llevado al Gobierno actual a tomar la decisión.

Plan Formación acorde al Convenio Colectivo. En los últimos años el Ayuntamiento jamás presentó un proyecto para la formación del personal. Fue Izquierda Unida, una vez que entró a formar parte del Gobierno, quien propuso la elaboración de un plan, precisando que se escuchara previamente a todos los departamentos implicados para recoger así las necesidades demandadas por los trabajadores y trabajadoras. Tras la negociación, el plan fue aprobado el 25 de marzo dotado, además, de su partida presupuestaria. A día de hoy, no tenemos conocimiento de que ese Plan de Formación haya sido contratado.

Reglamento regulador del complemento de productividad del personal funcionario y personal laboral con la finalidad de establecer unos criterios objetivos para la asignación de este complemento y establecer así un sistema que permita llevar a cabo la evaluación del desempeño de los empleados y empleadas públicos del Ayuntamiento midiendo el interés, iniciativa, esfuerzo y resultados obtenidos por cada uno de ellos y ellas. En definitiva, un sistema de regulación de la cuantificación y gestión del complemento de productividad, para evitar cualquier tipo de arbitrariedad en su asignación. En diciembre de 2025, Izquierda Unida elaboró íntegramente el borrador para trabajarlo de manera conjunta con la parte social. Hasta la fecha no tenemos ninguna información al respecto.

Nuevo convenio colectivo. IU participó activamente en la confección de un borrador de convenio colectivo para trabajarlo con la representación sindical de la plantilla. A día de hoy, desconocemos el estado de las negociaciones y si se han producido avances para su posible aprobación.

Mejora de las condiciones laborales de los monitores y monitoras deportivos. Uno de los empeños de nuestra formación era mejorar las condiciones de este colectivo y equipararlas, en la medida de lo posible, al resto del personal municipal. Con Izquierda Unida en el gobierno se produjeron varios encuentros para analizar la situación e intentar mejorarla. Hasta la fecha, se desconoce si ha habido avances.

Subvenciones. Hasta la fecha sólo se han aprobado las subvenciones del área de fiestas: casas regionales, congregaciones religiosas, Federación de peñas y peñas públicas. La aprobación de estas bases, no se realizó bajo el principio de concurrencia competitiva (que es lo que se acordó por el Gobierno de coalición), sino que se procedió a un reparto económico sin tener en cuenta criterios objetivos para su concesión.

Nada se sabe sobre los criterios que regirán en las demás subvenciones, si los de concurrencia competitiva, mucho más justa, equitativa y recomendada por ley, o los de concesión directa, sin objetivos marcados, más arbitraria y que contribuye a fomentar el clientelismo.

Impunidad absoluta a La Alameda Agua y Salud. Ante la apertura de un nuevo expediente sancionador (febrero de 2025) incoado por la Concejalía Deportes, dirigida en aquel momento por IU y ratificado por el Pleno de la Corporación ante los incumplimientos continuos y dejadez por parte la concesionaria en las instalaciones municipales que gestiona (Piscina climatizada, gimnasio y clases colectivas en el Polideportivo Ciudad de Azuqueca), el Gobierno en minoría del PSOE, tras la salida de IU, decide retirar el asunto del orden del día del Pleno del mes de mayo y no imponer así las correspondientes penalidades (sanción por importe de más de 97.000 euros) recomendadas por el Departamento técnico ante el reiterado incumplimiento del pliego de prescripciones.

Zona de Mercado Residencial Tensionado (ZMRT). Tras el pronunciamiento de la a la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha el pasado 28 de febrero de 2024 sobre los requisitos que exige para limitar los precios de los alquileres en el municipio, el gobierno municipal no ha exigido aún al Gobierno autonómico que actúe con urgencia para solucionar, en la medida de los posible, el problema habitacional que tiene Azuqueca de Henares.

Eliminación de las campañas comunicativas sobre medio ambiente diseñadas por IU. Durante los meses en que Izquierda Unida ha formado parte del gobierno, se mantenía una línea de comunicación ambiental basada en datos sobre equipamientos ambientales, información sobre la movilidad, así como las recomendaciones mensuales de productos de temporada. Desgraciadamente, esta línea comunicativa fue eliminada de manera inmediata una vez que se produjo la ruptura de la coalición.

Medidas sobre prevención de riesgos en las instalaciones municipales. En el Gobierno de coalición, Izquierda Unida regentaba la secretaría del Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento. Durante los meses de febrero y marzo se estuvo trabajando para adoptar medidas que garantizaran la prevención y seguridad en las instalaciones públicas municipales. “La Caja”, al ser un edificio nuevo, aún no se le había otorgado un tipo de uso concreto y por parte de Izquierda Unida se insistió en la elaboración de un protocolo de uso que recogiera a su vez, una serie de medidas autoprotección para garantizar la prevención de riesgos. Desgraciadamente, nada de esto se hizo y se procedió a la apertura sin que la instalación tuviera definido el uso y sin contar con las medidas mínimas exigidas.

Reglamento de uso de las instalaciones municipales. Del mismo modo, ante la falta de control sobre el uso de las instalaciones municipales, concretamente las deportivas, debido a que durante años se había permitido el uso de estas sin exigir unos criterios mínimos para ello, e incluso cediendo parte de estas a clubes con ánimo de lucro, Izquierda Unida planteó la elaboración de un Reglamento de uso de las Instalaciones Municipales como tienen la mayoría de los Ayuntamientos, asunto este que parece que se ha quedado en el tintero.

Limpieza y dejadez en el municipio. En enero de 2025 Izquierda Unida propuso un acuerdo a los cuatro grupos municipales que fue adoptado de manera unánime, para mantener un encuentro conjunto con la Mancomunidad Vega del Henares para tratar de adecuar las islas de reciclaje y elaborar una campaña informativa real y participativa con la ciudadanía y comercios. Hasta la fecha, este acuerdo no se ha llevado a cabo y con lo único que se ha conformado el Gobierno ha sido con la elaboración de un recopilatorio informativo “Este contenedor no es tu trastero”, que no es más que un simple ejercicio de comunicación de las medidas implantadas por el Ayuntamiento y Mancomunidad desde el año 2015 sin impacto ciudadano real.

Decisión unilateral del presidente de la Mancomunidad Vega del Henares (MVH). En 2024 destinaba 90.000€ de los presupuestos de la MVH a los clubes deportivos de los nueve municipios que la componen sin establecer ningún tipo de criterio objetivo que promoviera un reparto equitativo. A cada municipio le correspondía 10.000 euros independientemente de la cuota de participación que tuviera en el seno de la Mancomunidad.

Izquierda Unida manifestó su disconformidad, primero, porque si bien hay que promocionar el deporte y sus valores, los criterios para la concesión de ayuda debe estar previamente recogidos en unas bases con el objetivo de actuar con la mayor transparencia posible y no concediendo dinero público a dedo para fomentar el clientelismo. Y segundo, porque los contribuyentes hacen un gran esfuerzo por cumplir con sus obligaciones tributarias como es la tasa por la recogida de residuos como para que, de manera unilateral, se decida otorgar 90.000 euros sin ningún tipo de regulación.

En aquel momento, el alcalde Miguel Óscar Aparicio compartía plenamente la postura de Izquierda Unida. Sorprendentemente, este año, cuando el presidente de la Mancomunidad decide conceder de nuevo una determinada cuantía (35.000 €) a los clubes deportivos sin que rija ningún tipo de criterio objetivo que fomente las actividades y los valores que promueve, al mismo alcalde le parecía una decisión excelente.

Los ediles de la formación han finalizado afirmando que o el Gobierno municipal da un cambio de rumbo con urgencia y abandona las políticas continuistas que nos has llevado al borde del abismo y planifique los objetivos de su gobernanza o de lo contrario y en poco tiempo lo lamentarán.